Modalidad: E-Learning
Duración: 40 horas
Capacitar a los participantes en los fundamentos, requisitos y metodologías para la implementación efectiva de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la norma chilena NCh 2728:2015, utilizando herramientas digitales para su aplicación en diversos contextos organizacionales.
Profesionales y técnicos responsables de calidad en organizaciones.
Auditores internos de sistemas de gestión.
Consultores en implementación de normas de calidad.
Empresarios y gestores que busquen certificar su SGC.
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
✅ Comprender los requisitos de la NCh 2728:2015 y su relación con ISO 9001.
✅ Diseñar e implementar un SGC adaptado a su organización.
✅ Aplicar herramientas de mejora continua y gestión de procesos.
✅ Realizar auditorías internas de calidad.
✅ Utilizar plataformas digitales para la gestión documental del SGC.
Módulo | Contenidos | Horas |
---|---|---|
1. Introducción a la NCh 2728:2015 | - Contexto normativo (ISO 9001 vs. NCh 2728) - Beneficios de la implementación - Estructura de alto nivel (HLS) |
4 |
2. Requisitos del SGC según NCh 2728 | - Contexto de la organización - Liderazgo y compromiso - Planificación y riesgos - Soporte y recursos - Operación y control |
10 |
3. Documentación del SGC | - Manual de Calidad - Procedimientos e instructivos - Registros obligatorios - Gestión documental digital |
6 |
4. Implementación Práctica | - Metodología PDCA - Mapeo de procesos - Indicadores de desempeño (KPI) - Casos de estudio |
8 |
5. Auditorías Internas y Mejora Continua | - Planificación de auditorías - Técnicas de verificación - No conformidades y acciones correctivas - Revisión por la dirección |
8 |
6. Evaluación y Cierre | - Examen final - Proyecto aplicado (opcional) - Certificación |
4 |
Plataforma LMS: Moodle / Canvas (acceso 24/7).
Recursos:
Videoclases explicativas.
Lecturas y normativas descargables.
Foros de discusión y tutorías en vivo.
Simuladores de documentación y auditorías.
Evaluación:
Cuestionarios por módulo (30%).
Actividades prácticas (40%).
Examen final (30%).
Se otorgará un certificado digital a quienes aprueben con nota mínima 5.0 (escala 1-7), avalado por una OTEC o institución colaboradora.
Conexión a Internet estable.
Manejo básico de herramientas ofimáticas (Word, Excel).
No se requieren conocimientos previos en normas de calidad (pero son recomendables).