1. Caracteristicas del curso
-
Objetivo General: Sensibilizar y capacitar a todos los trabajadores de la empresa sobre la Ley Karin (Ley N° 31973), su importancia, alcances y cómo actuar frente a casos de violencia en el entorno laboral y familiar.
-
Público Objetivo:
-
Personal administrativo, operativo, técnico y gerencial.
-
Enfoque en roles no jurídicos (no se requiere conocimiento previo en leyes).
-
Modalidad: 100% asincrónico (autogestionado, accesible en horarios flexibles).
-
Duración Total: 8 horas (distribuidas en módulos cortos).
2. Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar el curso, los trabajadores podrán:
-
Reconocer los conceptos básicos de la Ley Karin y su impacto en el ámbito laboral.
-
Identificar señales de violencia (física, psicológica, económica) en el entorno cercano.
-
Saber cómo actuar y reportar casos (protocolos internos y rutas legales).
-
Promover una cultura de prevención y apoyo a víctimas dentro de la empresa.
3. Estructura del Curso (Módulos Simplificados)
Módulo |
Tema |
Duración |
Recursos y Actividades |
1 |
¿Qué es la Ley Karin y por qué nos involucra? |
1 hora |
Video animado + Guía rápida (PDF) |
2 |
Señales de violencia y cómo detectarlas |
2 horas |
Infografías interactivas + Test de autodiagnóstico |
3 |
Protocolo de acción: Denuncia y apoyo |
2 horas |
Simulación de casos + Lista de contactos clave (empresa y autoridades) |
4 |
Prevención en el trabajo: Nuestro rol |
2 horas |
Foro de buenas prácticas + Video testimonial (ejemplo real) |
5 |
Evaluación y compromiso |
1 hora |
Cuestionario final + Certificación |
4. Metodología Adaptada a Trabajadores
-
Lenguaje claro: Evitar tecnicismos legales, usar ejemplos cotidianos.
-
Recursos visuales: Videos cortos (máx. 10 min), gráficos, cómics explicativos.
-
Interactividad:
-
Aplicabilidad laboral:
5. Plataforma y Accesibilidad
-
Integración: Subir a la plataforma LMS de la empresa o usar herramientas como Google Classroom o Moodle.
-
Multidispositivo: Acceso desde celular, tablet o computadora.
-
Soporte: Guía paso a paso (PDF o video) para ingresar al curso.
6. Evaluación y Certificación
7. Cronograma Flexible
Beneficios para la Empresa
✔ Cumplimiento normativo: Alineado a la Ley N° 27942 (Prevención del hostigamiento sexual laboral) y políticas de ESG.
✔ Clima laboral positivo: Fomenta entornos seguros y libres de violencia.
✔ Productividad: Reduce ausentismo por situaciones de violencia no atendidas.